
Beneficios de usar un planeador semanal y cómo hacerlo
¿Sientes que nunca tienes tiempo? ¿Tienes demasiadas actividades y no sabes cómo organizarte? Existe una herramienta que te puede ayudar a organizarte mejor y a tener una mejor gestión de tiempo: un planeador semanal.
Un planeador semanal es una herramienta que puedes hacer de manera digital, impresa o incluso a mano en la que distribuyes todas las actividades y pendientes de tu semana. A diferencia de un calendario mensual, en el planeador semanal puedes desglosar cada día por horas para tener mayor conciencia de las actividades que tienes planeadas.
Beneficios de usar un planeador semanal
Identificar prioridades
A veces entre tantas actividades que queremos realizar, se nos olvidan cuáles son las que necesitamos priorizar dependiendo las metas que tengamos en algún momento, por ejemplo: si tu meta es iniciar un emprendimiento pero no haces un espacio para la planeación e investigación, difícilmente lograrás esa meta.
Saber decir que no
Hay muchas personas que no saben decir que no a nuevas actividades, proyectos o planes y terminan saturando más sus vidas. Con un planeador semanal sabrás si puedes o no dedicarle tiempo a otras actividades.
Balance entre la vida laboral y la personal
Algo muy importante es que el planeador semanal no busca que seas “productivo” desde que despiertas y hasta que te vas a dormir, su función es que identifiques que así como tienes horarios para trabajar, también es importante que tengas horarios de descanso, disfrute y diversión por igual.
Saber cuánto tiempo tienes disponible en realidad
Hay personas que olvidan actividades tan básicas como comer, dormir o salir a pasear, un planeador te ayudará a saber cuánto tiempo le destinas a cada aspecto de tu vida y a identificar actividades que también requieren tiempo y atención: por ejemplo, ir al supermercado, preparar comida, pasear a las mascotas, etc.
Organizar eventos con tiempo
Desde una fiesta de cumpleaños hasta eventos o proyectos más grandes, un planeador semanal te permite distribuir cada actividad que necesites resolver antes de tu evento, de esta manera no dejarás todo para el último momento.
¿En qué momentos es ideal iniciar con un planeador semanal?
- Cuando tienes muchas actividades o proyectos: Un planeador semanal es ideal cuando sientes que la cantidad de actividades o proyectos te sobrepasan, principalmente porque podrás observar en un solo archivo la distribución de tus tiempos a lo largo de la semana.
- Cuando quieres organizarte mejor: Aunque seas una persona con pocas actividades u horarios fijos (por ejemplo: trabajar de lunes a viernes de 9 a 6)un planeador te permitirá observar si puedes incluir actividades recreativas, de descanso o que te interesen aprender.
- Si quieres implementar rutinas o hábitos: Un planeador semanal ayuda puesto que asignar un horario y día específico para llevar a cabo las rutinas o hábitos que te cuesta cumplir hace que tu cerebro se prepare para realizarlos.
4 pasos para realizar tu planeador semanal
Antes de iniciar, debes tener mucha sinceridad contigo mismo respecto a los horarios y tiempos para que sean lo más realistas posibles:
1. Identifica áreas y actividades
Escribe en una hoja cuáles son las áreas de tu vida y qué actividades requiere cada una de ellas. Las más comunes son: laboral, proyectos personales o académicos, autocuidado, relaciones personales, cuidado de otros, etc. Haz un listado de todas las actividades que implica cada una de estas áreas. Por ejemplo: cuidado de otros: pasear a las mascotas, darles de comer, limpiar sus espacios, limpieza de la casa, compras para el hogar, etc.
2. Organiza
En el formato que decidas usar (en Internet existen plantillas o programas como Excel o Word o incluso una libreta puede ayudarte) colocarás las actividades fijas que tienes, por ejemplo, si tienes un horario fijo de trabajo lo debes marcar. Lo ideal es que uses diferentes colores para que te sea más sencillo identificar cada actividad.
3. Maneja tu tiempo
Define cuánto tiempo te toma realizar las otras actividades que no tienen un horario fijo y con qué frecuencia las quieres hacer; por ejemplo, Hacer ejercicio, 1 hora, tres veces por semana).
4. Distribuye
Acomoda las actividades y distribúyelas en toda la semana, no olvides anotar las actividades básicas: desayunar, comer, cenar, descansar, dormir.
Algo importante es que este planeador semanal debe ser flexible y una guía que te ayude a saber si puedes tomar 10 clases nuevas a la semana, si puedes tener 5 trabajos diferentes o si hay algún ajuste que debas hacerle a tu rutina. Lo ideal es que cada semana vayas realizando este ejercicio para que entiendas mejor cómo gestionas tu tiempo de una manera más sencilla.
Así que ya lo sabes, un planeador semanal es una gran herramienta que puedes implementar para tener mayor productividad, organización y equilibrio en tu vida.
Referencias:
- Planificador semanal: Cómo hacerlo y ejemplos | Miro
- Cómo hacer un planning semanal y por qué es importante tener uno | Mentee