Close
Type at least 1 character to search

ADMX

3 alternativas de organización sin jerarquía tradicional

El mundo laboral está cambiando y cada vez más empresas le dicen adiós a las estructuras rígidas de siempre. En lugar de jefes y cadenas de mando interminables, los equipos buscan ser más ágiles, creativos y autónomos. Pero, ¿cuál es la mejor opción para tu proyecto o sector? Aquí te comparto 3 formas de organización sin jerarquías para que tu equipo funcione de manera más eficiente y colaborativa. 

1. Organización Horizontal

En organización horizontal los empleados trabajan de manera colaborativa en una red de interconexiones entre diferentes niveles horizontales. ¿Cómo funciona esto? Te explico.

Todos tienen voz: desde ejecutivos hasta los integrantes de cada equipo. En lugar de órdenes de arriba hacia abajo, aquí las decisiones se toman en conjunto, creando un ambiente más inclusivo y colaborativo.

Este modelo equilibra al equipo directivo con los demás departamentos, alineando objetivos y potenciando la creatividad. Al eliminar barreras de comunicación de la jerarquía, fluye mejor el intercambio de ideas y se fomenta una mayor flexibilidad en roles y tareas. Claro, requiere coordinación, pero a cambio ofrece un equipo más unido y productivo.

¿Para quién funciona?

  • Equipos pequeños o medianos.
  • Startups o empresas jóvenes.
  • Proyectos que requieren mucha innovación y flexibilidad.

2.  Organización en Red

Como su nombre lo dice, esta estructura funciona como una red descentralizada. Cada equipo gestiona sus tareas con total independencia, pero se conecta con otros a través de proyectos o tareas conjuntas, formando nodos de colaboración.

En este modelo, la comunicación es directa y sin trabas: los miembros pueden contactar a quien realmente necesita resolver el problema sin intermediarios innecesarios. Al no estar atados a una jerarquía, los equipos tienen libertad para adaptarse y probar distintos enfoques. Eso sí, para que todo fluya sin caos, es clave contar con un sistema de comunicación sólido que mantenga todo en sintonía.

¿Para quién funciona?

  • Empresas grandes con múltiples proyectos simultáneos.
  • Organizaciones con equipos globales o distribuidos.
  • Sectores como la tecnología, consultoría o diseño.

3. Organización circular 

En una estructura circular no hay jerarquías ni roles fijos, a menos que se convierta en anillada, y ahí ya estamos hablando de algo más tradicional. En una estructura sin anillos, cada miembro tiene la oportunidad de liderar en diferentes momentos, según lo que necesite el proyecto.

Lo genial de este modelo es que todos pueden contribuir de manera equitativa y tomar decisiones en equipo en cada fase del proceso. Esto fomenta un sentido de pertenencia, aprovecha las fortalezas individuales y da espacio para la innovación y la creatividad. Lo clave aquí es que el equipo se sienta cómodo trabajando como iguales sin importar el rol.

¿Para quién funciona?

  • Organizaciones creativas, como agencias de publicidad, diseño o estudios de música.
  • Equipos pequeños y ágiles que buscan procesos colaborativos.
  • Empresas que promueven la equidad y la toma de decisiones democrática.

Cada tipo de organización tiene sus fortalezas y debilidades, y lo importante es adaptarlas a las necesidades de tu equipo o proyecto. Si buscas más creatividad y colaboración, la estructura horizontal puede ser lo ideal. Si prefieres autonomía y una red de equipos interconectados, el modelo en red es el que mejor funciona. Y si tu equipo es más creativo y colaborativo, la organización circular podría ser la mejor opción, donde todos tienen un papel importante en las decisiones.

Evalúa cuál de estos modelos encaja mejor con la dinámica de tu equipo y comienza a experimentar para encontrar la fórmula que maximice tu productividad y bienestar laboral.


Referencias:

  • Estructura organizativa: 10 formas de organizar el equipo | ASANA
  • What Is Network Organization? [+ Examples] | HR Glossary | AIHR
  • Organización circular, Un enfoque dinámico para una nueva organización | VIA Empresa

Paola Cruz

Ave cantora que gusta de historias forjadas en acero y fuego de dragón. Historiadora de oficio, no cuentista de fantasías. Devota del arte arcano del journaling, maestra en la alquimia de la organización y diestra en el pícaro arte de compartir saberes cual juglar en la corte del tiempo, acercando las historias y las relaciones a la era digital.