Close
Type at least 1 character to search

ADMX

Ejercicios de escritura contra el estrés y la ansiedad

La velocidad con la que ocurren las cosas en nuestro día a día, más los problemas económicos, sociales y demás conflictos que nos atraviesan como individuos, hacen que en la actualidad las personas vivamos con altos índices de estrés y ansiedad. Existen muchas actividades físicas que pueden ayudarnos a regular esos niveles de estrés, pero no necesariamente nos ayudan a entender qué es lo que lo provoca.

En este caso, la escritura es una gran aliada ya que nos permite enfocarnos en el presente y bajar la velocidad del día a día para concentrarnos en nosotros mismos

Además, la escritura ayuda a la gestión emocional, pues nos hace buscar un espacio para el autoconocimiento. Es decir, cuando escribimos, podemos expresar y enunciar las cosas que estamos sintiendo y pensando, lo que nos ayuda a reconocer cuáles son las necesidades que tenemos y buscar la manera de poder cubrirlas.

Si quieres iniciarte en la escritura para conocerte mejor y entender tus emociones, puedes comenzar con los siguientes ejercicios. No olvides que puedes hacerlos en un lugar que te guste mucho o que te inspire a estar en calma.

3 ejercicios de escritura contra el estrés y la ansiedad

1. 50 cosas que me hacen feliz

Este ejercicio es muy sencillo, sólo debes hacer una lista de 50 cosas, personas, momentos, animales, lugares que te hagan feliz. Escribe todo lo que te provoque felicidad y sonrisas. Al final de la lista puedes escribir un párrafo de agradecimiento por esas 50 cosas. Si quieres hacer una lista más o menos larga, puedes hacerlo, lo importante es que te des el tiempo para identificar todo lo que le hace bien a tu vida. 

2. Miedos

El estrés y la ansiedad están sumamente relacionados con el miedo, por eso escribir sobre tus miedos puede ser una forma ideal para entenderlos y saber qué hacer con ellos. 

Escribe 3 cosas que te hagan sentir miedo y cómo se siente en tu cuerpo ese miedo, luego, escribe qué cosas te podrían ayudar a no paralizarse por el miedo y al final escribe qué cosas harías si no sintieras miedo. 

3. Diario personal

Si decides tomar la escritura como un hábito pero no sabes cómo hacerlo, llevar un diario personal es la mejor opción. Para llevar a cabo la escritura de un diario puedes tratar de responder las siguientes preguntas: ¿Qué actividades hiciste hoy? ¿Cuál fue tu momento favorito o de mayor tranquilidad? ¿Qué emociones sentiste? ¿Cambiarías algo de tu día? ¿Cómo te gustaría que fuera el siguiente día? ¿Qué puedes agradecer hoy?

Contestar estas preguntas te puede ayudar a encontrar fuentes de estrés y ansiedad en tu día a  día, y a la vez ubicar puntos que te traen felicidad e identificar elementos que te permitan crear expectativas sobre el futuro.

Hacer estos ejercicios te ayudará a conectar contigo mismo y a enfocar tu atención en las cosas que necesitas para sentirte bien. Recuerda que  la escritura es un proceso y que sólo tú decides cuando quieres realizarlo. Que escribir sea un apapacho y no una obligación más. 


Referencias

  • ¿La escritura terapéutica puede aliviar el estrés?  |  Neuro Class
  • Escritura terapéutica: 5 ejercicios para reducir la ansiedad | El happy place

Caro Yeye

Egresada de Letras Hispánicas, promotora y mediadora de lectura. Imparto talleres de creación literaria. Vivo entre libros que nunca termino de leer. Ciclista urbana y amante de las nubes, los gatitos y el calor.